Los beneficios únicos de la lactancia materna
Según la “Organización Mundial de la Salud”, la leche materna es el alimento más óptimo para el bebé durante sus primeros meses de vida, e incluso los especialistas en salud infantil recomiendan a las mamás extender lo más posible la lactancia combinándola con la incorporación de alimentos sólidos hasta los 2 años del pequeño. El proceso de lactancia no solo implica que el bebé está obteniendo todos los nutrientes que necesita para crecer sano, sino también ofrece innumerables beneficios tanto para el niño como para su mamá. En el artículo de hoy les contamos por qué es tan importante dar el pecho a los bebés, una experiencia de la que definitivamente no te vas a arrepentir.
La importancia de la lactancia materna
Como les comentamos anteriormente, la leche materna es el mejor alimento para niños menores de 6 meses, otorgándoles toda la nutrición que necesitan para desarrollarse de manera correcta y tener una plena salud. Sin embargo, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, el porcentaje de niños que toman leche materna solo alcanza el 40%. La lactancia cuenta con muchísimos beneficios para el bebé, veamos algunos de ellos:
Propiedades del calostro
Entre los principales beneficios de la lactancia materna en los bebés se encuentra el calostro, término que se utiliza para denominar a esas primeras gotas de leche que recibe el niño y que cuenta con increíbles propiedades nutritivas. El calostro contiene una sustancia que conocemos como “inmunoglobulina A Secretora”, que formará una protección sobre las distintas membranas del organismo del bebé incluyendo las de la garganta, intestino y nariz, protegiéndolo de bacterias e infecciones.
El alimento más completo
Como ya hemos mencionado, la leche materna le da al niño todo lo que necesita para crecer fuerte y sano gracias a todos los nutrientes que contiene: vitaminas, proteínas y grasas saludables que requerirá el organismo del pequeño para desarrollarse en condiciones óptimas.
Previene algunas enfermedades
Según los expertos, los bebés que han sido alimentados a través de la lactancia materna sufren menos alergias (a los alimentos o por factores ambientales) que los que no. Esto no solo se da porque el niño se encuentra menos expuesto a alérgenos mientras se alimenta de la leche de su mamá sino también por todas las propiedades que ingirió a través del calostro en sus primeras horas de vida que han fortalecido su organismo.
Una salud mucho más optima
Gracias a todos los nutrientes que el niño incorpora a través de la lactancia materna y a la protección extra que ha obtenido por el calostro, el pequeño contará con un sistema inmunológico mucho más fuerte. La leche materna ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, presión alta, algunos tipos de cáncer infantil, enfermedades de los intestinos, entre otros.