celos hermanos

Cuando se agranda la familia y un nuevo y pequeño integrante se suma, es muy frecuente que el hijo mayor tenga algunos episodios de celos o se sienta desplazado por su nuevo hermano. Este tipo de situaciones, si bien son muy naturales, no resultan para nada agradables dentro del núcleo familiar. ¿Se pueden prevenir los celos infantiles? ¿Qué medidas debemos tomar para que no sucedan? Te lo contamos en el articulo de hoy.

Recomendaciones para afrontar los celos entre hermanos

Como les contamos en el párrafo anterior, es muy frecuente que cuando se añade un nuevo integrante a la familia el hermano mayor se sienta ligeramente desplazado y hasta celoso por la aparición del nuevo bebé. Podemos tomar algunas medidas y seguir algunos consejos para poder afrontar este tipo de situaciones y hacer que la convivencia sea mucho más grata para todos los niños y los papás.

¿Qué hacer ante los celos?

La comunicación

Prevenir los celos infantiles debe ser un proceso que se comience junto con el embarazo, aunque el momento indicado para hacerlo dependerá de la edad que tenga tu hijo. Es muy importante que le comuniques al pequeño que próximamente tendrá un hermanito. Si tu primogénito tiene entre 1 o 3 años, entonces espera hasta que tu cuerpo comience a tener evidencias físicas para hacerlo, ya que de lo contrario no podrá comprender demasiado bien de qué se trata.

Juegos para interpretar

Antes de que nazca el bebé, puede ser muy útil que ayudes a tu otro hijo a asimilar la situación a través de juegos. Puedes darle una muñeca y simular con el todo tipo de escenarios familiares relacionados al arribo de este nuevo pequeño a la familia. El momento lúdico, sobre todo en las primeras etapas de la vida, es fundamental para un buen desarrollo y para que los niños puedan asimilar el mundo que los rodea y cada cosa que les pasa.

Participación

Una buena manera de incentivar a tu hijo para que no sienta celos de su futuro hermanito es invitarlo a participar en los preparativos de todo lo relacionado con el nuevo bebé. Pídele que te ayude a organizar tu bolso de embarazada, a decorar el cuarto del pequeño, a elegir juguetes, ropa, entre otras cosas.

Prestarle atención

Cuando el bebé ya haya nacido, es muy importante que no dejemos de lado a nuestros otros hijos y que nos demos el tiempo necesario para brindarles toda la atención que se merecen. De lo contrario, solo estaremos alimentando aún más las escenas de celos y el sentimiento de desplazamiento infantil que queremos evitar.

Convivencia y educación

La educación y la forma en la que convivimos con nuestros hijos es fundamental para motivar el amor fraternal y a su vez evitar todo tipo de celos o rencores entre los hermanos. Jamás compares a un hijo con otro ni generes rivalidades entre ellos, dale a cada uno de ellos su espacio y su importancia.