Una de las grandes preocupaciones de los padres, sobre todo de los primerizos, radica en si es o no positivo dejar que el pequeño duerma en la cama con sus progenitores. A esta práctica se la conoce como colecho y son muchos tanto los detractores como los defensores así como estudios al respecto de su beneficio o no para los pequeños. En el artículo de esta semana te contamos algunos de los más comentados aspectos positivos y negativos para que decidas tú mismo como padre que quieres hacer al respecto.
¿Qué es el colecho?
El colecho es una práctica que también se conoce bajo el término de “cama familiar”, en la que los bebés o niños de poca edad duermen en la misma cama que sus padres. En ciertas regiones del mundo suele ser más comunes que en otras, siendo Asia el continente donde más injerencia tiene esta conducta. Sin ir más lejos, estudios recientes en la India indicaron que el 93% de los niños entre los 3 y los 10 años dormían con sus progenitores en la misma cama.
Beneficios y desventajas del colecho
Esta práctica y forma de crianza de los niños cuenta con aspectos positivos y negativos, por lo que nos pareció interesante plasmar ambas caras de la moneda para que a la hora de decidir cuál será la forma de descanso más adecuada para sus hijos puedan contener toda la información necesaria.
Aspectos positivos del colecho
Facilita la lactancia materna. Los bebés, sobre todo aquellos de pocos meses de vida, necesitan lactar varias veces al día para poder mantener sus necesidades satisfechas y sus niveles de minerales y vitaminas totalmente óptimos. Amamantar de noche será mucho más sencillo tanto para la mamá como para el bebé si el pequeño duerme en la misma cama.
Sincronización de sueño. El colecho ayuda a sincronizar las horas de sueño de la mamá y el bebé, lo que hará que a su vez ambos puedan descansar mucho mejor.
Descanso de la madre y el niño. Dormir con los padres disminuye los episodios de apnea de sueño y aumenta el sueño REM y además la madre no tiene que estar levantándose continuamente ante los llantos o para alimentar al niño, con lo que aprovecha mejor la noche y descansa más.
Aspectos negativos del colecho
Asfixia o Sindrome de muerte súbita. Existen diversos estudios que afirman que dormir con el bebé en la misma cama puede significar un aumento de las posibilidades de sufrir el síndrome de muerte súbita y nunca recomiendan realizarlo con bebés menores de 3 meses.
También existe el riesgo de asfixia al movernos durante la noche o si tapamos al niño sin darnos cuenta. Por ello es mejor contar con camas para ellos especiales que se anexen a tu cama. Además de ello padres con obesidad mórbida o con consumo de alcohol en exceso por supuesto deberían evitar esta práctica.
Bebés prematuros. Cuando se trata de un niño que ha nacido prematuro pesando menos de 2.500 kilogramos, los riesgos que corre al compartir la cama con sus padres son mayores. La práctica debería eludirse hasta que el niño crezca un poco más.
Dependencia. Algunos expertos consideran que el colecho puede generar en el niño una relación entre las horas de sueño y la presencia de sus padres, lo que dificultaría en un futuro lograr que el pequeño pueda dormir en su propia habitación. También puede provocar que el bebé se despierte más veces durante la noche para alimentarse, al percibir el olor de la madre.