juguetes

El frío se ha comenzado a sentir y con esta nueva estación aparecen además las típicas preocupaciones de los padres, sobre todo de aquellos que son primerizos, sobre la salud de sus niños y cómo el cambio de temperatura les puede llegar a afectar. Lo cierto es que los pequeños son mucho más vulnerables al frío que los adultos, por lo que nunca viene mal echar mano a recomendaciones y consejos de los expertos para tratar de que los niños de la casa pasen estos meses de bajas temperaturas de la manera más sana posible.

Consejos para pasar el frío

Durante los meses de frío nos encontramos expuestos a un sinnúmero de virus que afectan directamente al sistema respiratorio y lo cierto es que, aunque todos podemos ser afectados por ellos, los niños se encuentran entre los grupos más vulnerables y propensos a contraerlos. Si bien no existen garantías de que podamos mantener a los pequeños de la casa completamente alejados de estas enfermedades, sí que existen tips y recomendaciones a los que podemos echar mano para tratar de reducir las posibilidades al mínimo.

Higiene. Este es un punto fundamental a la hora de prevenir todo tipo de enfermedades, sobre todo durante los meses de frío que es cuando más virus se encuentran sueltos en el aire. Lavarse las manos es un hábito trascendental, sobre todo en los niños ya que muchas veces juegan en lugares públicos o pasan tiempo tirados en el suelo, por lo que es importante eliminar los gérmenes.

Abrigo. Puede sonar como algo obvio, pero la falta de indumentaria adecuada para afrontar el frío es una de las principales causales de enfermedad. Se recomienda fundamentalmente vestir a los pequeños con varias prendas para que puedan ser quitadas en los interiores y vueltas a colocar antes de salir nuevamente al frío.  El niño siempre debe llevar una prenda más que el adulto.

Dieta sana. Una alimentación equilibrada con vitaminas y minerales es imprescindible para aumentar las defensas y mantener alejadas a las enfermedades. Incorporar mucha vitamina C en la dieta, pudiendo encontrarla principalmente en los cítricos, es una buena manera de reforzar la salud de los niños ante enfermedades respiratorias como gripes o resfriados.

Cuidar los ambientes. Mantener la casa totalmente hermética con la temperatura de la calefacción demasiado alta puede ser muy perjudicial no solo para los niños sino para la familia en general. Debemos utilizar los sistemas de climatización con precaución evitando que la temperatura ambiente no supere los 25 grados.

Visitas al médico. En los primeros años de vida existen vacunas que deben colocarse de manera obligatoria y que ayudan a mantener a los pequeños en estado de salud optima. Visitar al médico cuando corresponda y evitar a toda costa la automedicación son otros puntos fundamentales para sobrevivir al invierno de la mejor forma.