Con el inicio del nuevo curso escolar a la vuelta de la esquina los niños se preparan para comenzar otra vez sus clases, sus actividades extraescolares y reunirse de nuevo con sus compañeros y profesores. Preparados para seguir aprendiendo en el colegio todos esos conocimientos que necesitan para su futuro. Pero hay un concepto que parece se olvida por lo obvio que y es que los niños deben también, además de aprender conocimiento, aprender en valores. Y además es una educación que debe comenzar en su mismo hogar, en el que los padres deben enseñarles conceptos básicos para el desarrollo de su personalidad.
¿Qué es en concreto la educación en valores?
Simplemente significa que debemos enseñar con situaciones concretas y prácticas a nuestros hijos los valores esenciales para que puedan relacionarse adecuadamente con su entorno, tales como la amistad, el respeto, compasión, confianza, responsabilidad, generosidad,..
Valores como la compasión pueden enseñarse a través de cuentos o hablando con ellos la importancia de ayudar a un amigo en problemas y tenderle la mano. De igual manera podemos enseñarle a compartir a través de juegos colaborativos y/o celebraciones donde comparta tiempo y espacio con otros niños de su edad.
El ejemplo
No podemos olvidar que los más pequeños aprender de situaciones concretas y sobre todo del ejemplo. Son un espejo que en todo momento observa lo que los padres hacen y dicen y cómo se relacionan con sus amigos y compañeros, cómo reaccionan cuando tienen problemas o si son consistentes con sus creencias. Todos esos valores que queremos transmitir debemos aplicarlos a nosotros mismos cuando estemos con ellos y tener cuidado de no ser contradictorios porque se genera una brecha y falta de confianza en lo que se pueda decir.
Establecimiento de límites
También es esencial ser capaces de encontrar un punto intermedio entre las veces que se le dice que no y que sí. La permisividad total hace que el niño no aprenda a respetar a sus padres y hacerles caso y acabará siendo un adulto que no sabe lo que es la decepción o la derrota. Conceptos esenciales para el desarrollo de su personalidad y saber enfrentarse a los problemas por sí mismos.
Algunos ejemplos de herramientas
Existen multitud de libros, series o películas infantiles que tratan diversos valores para que los niños los interioricen y qué pueden servirnos para trabajarlos o reforzarlos con ellos.
– El hombre orquesta : Este corto de Pixar nos habla de la competencia y la rivalidad. Como siempre que hablamos de esta factoría la animación es fantástica y la reflexión y las ideas plasmadas en su cortometraje son muy útiles para hablar sobre estos valores.
– Famosas fábulas como El Patito Feo o Pedro el Lobo hablan sobre aceptarse a sí mismo, no tener miedo a ser diferente o los peligros de la mentira. Puedes contárselo a los niños y hablar con ellos sobre lo qué piensan.
– Pajaritos: Otro cortometraje animado, esta vez de otra de las famosas compañías de dibujos animados, Disney. Trabaja el problema de la intolerancia.
Son sólo 3 ejemplos ya que existen numeras herramientas, juegos, series y películas que podrás leer y ver con los más pequeños para enseñarles valores.