Las claves del método educativo Montessori
Cada vez son más los padres que se interesan por métodos alternativos a la educación tradicional a la hora de encarar la crianza de los niños: entre las distintas opciones uno de los más populares en la actualidad es el método Montessori que desafía por completo los paradigmas de la crianza como la conocemos y que definitivamente vale la pena conocer. En el artículo de hoy ahondamos en esta técnica pedagógica y de crianza que está dando mucho de qué hablar y que cada vez es más elegida por los padres de todo el mundo. ¡A tomar nota!
El método “Montessori” para la crianza
El sistema de crianza tradicional y de educación estructurada se encuentra en crisis siendo cada vez más las familias que se animan a desafiarlo y a buscar nuevas alternativas que permitan educar a sus hijos a través de la reafirmación positiva y del amor. El método “Montessori” considera que cada niño es diferente y cuenta con su propio ritmo, pudiendo aprender de forma espontanea prácticamente todas las habilidades que requiere para su vida como adulto. Veamos algunas claves que hacen que este sistema educativo destaque del resto:
La importancia de la curiosidad
Una de las cuestiones básicas del Montessori recae en siempre estar tratando de fomentar la curiosidad en los niños. Si bien los pequeños son curiosos por naturaleza a la hora de motivar a los hijos para que aprendan siempre debemos hacer hincapié en despertarles el interés en conocer algo nuevo. Motívalo para que quiera descubrir cosas nuevas e ir experimentando nuevas experiencias en su rutina cotidiana, te aseguro que solo saldrán cosas buenas de ello y podrás observar increíbles reacciones de parte del niño.
La importancia del ambiente
El método Montessori considera que los niños deben aprender de manera espontanea las habilidades necesarias para desarrollarse y que funcionan como una esponja por lo que absorberán prácticamente todo lo que encuentren a su alrededor. Para que el niño pueda aprender espontáneamente necesita de un entorno que le sea favorable y que le permita auto dirigirse hacia el aprendizaje. Para crear un rincón para el niño con el estilo “Montessori” deberíamos colocar elementos que estén ordenados de manera natural con armonía y que le permitan libre movimiento al niño.
Libertad y autonomía
Según el método Montessori poco podrán aprender los niños si nosotros como padres hacemos absolutamente todo por ellos. Es por eso que se debe practicar tanto la libertad como la autonomía, en la medida de lo posible, en la crianza de los más pequeños de la casa. Por otro lado darles la posibilidad de que sean libres para jugar, socializar, explorar y moverse a su ritmo es otro de los pilares de esta técnica educativa. Recordemos que el aprendizaje espontaneo y la concepción de que cada niño tiene sus tiempos para desarrollarse es lo que motiva al método Montessori y deberá ser una cuestión primaria si deseamos aplicarla en casa.