imagen articulo estimulacion bebes pequeños

La estimulación temprana para el desarrollo de nuestro bebe

 

La atención temprana infantil, a la que conocemos más popularmente como “estimulación temprana”, es una práctica que se basa principalmente en la repetición de determinadas acciones y ejercicios con el objetivo de motivar y potenciar el correcto desarrollo de nuestro pequeño.

A través de este tipo de conductas no solo facilitaremos el desarrollo cognitivo del bebé, sino también potenciaremos sus habilidades motrices, emocionales y sociales. En el artículo de hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre la estimulación temprana, la importancia de su práctica y el sin fin de beneficios que le puede otorgar a tu hijo.

La importancia de la estimulación temprana

Las técnicas que se utilizan para la estimulación temprana de los niños más pequeños ayudan no solo a potenciar el desarrollo de sus habilidades más básicas sino también a motivar otro tipo de aptitudes tanto motrices, emocionales como sociales. Según los expertos, los primeros años de vida de nuestro hijo son vitales y fundamentales para su crecimiento y los ejercicios de estimulación precoz que se hagan desde los 0 a los 6 años de vida serían los más efectivos.
Los métodos destinados a la estimulación y atención temprana son todos diferentes y están adaptados, como se imaginarán, a cada grupo etario ya que cada niño requiere cosas distintas dependiendo de la etapa que esté transitando en la vida. A la hora de poner en práctica estos ejercicios es muy importante que se respete la individualidad de cada bebé y no perdamos de vista que cada niño tiene tiempos diferentes. Veamos a continuación algunos consejos para una estimulación temprana efectiva:

Tiempos. El secreto para lograr que nuestras prácticas de atención precoz tengan buenos resultados en nuestro bebé es respetar siempre los tiempos de respuesta del pequeño. Debemos escoger los momentos adecuados para ponernos manos a la obra, y evitar jugar con él o estimularlo en los momentos en los que se encuentre cansado o tenga hambre.
Los objetos. La estimulación temprana en bebés se basa principalmente en el uso de juguetes y elementos variados. Tratemos de elegir aquellos que resulten sencillamente agradables para todos los sentidos del pequeño.
Jugar y divertirse. El momento de estimulación siempre debe ser un tiempo grato para ambas partes. Jugar con peluches y juguetes, divertirse con actividades físicas y/o juegos de ingenio y pasarlo bien es fundamental para que esta actividad de sus frutos y se transforme en algo productivo para tu pequeño.
Música. A través de la música se pueden lograr excelentes resultados en cuanto a la estimulación y las actividades motivadoras tempranas. Pon melodías en tu casa o incluso en el coche cuando tengas que trasladar al bebé.
Libros. Los grandes aliados de los padres en lo que a estimulación respecta. Para bebés encontraremos en el mercado un sinfín de libros de tela y con distintas formas y texturas para que puedan disfrutar de esta actividad a pleno.
Estimulación motriz. Coloca a tu bebé boca abajo sobre una manta de juego y ponle sus juguetes preferidos alrededor. Te sorprenderá ver cómo tu pequeño la pasa en grande alcanzando sus objetos preferidos y jugando hasta el cansancio.