los peluches y el efecto para los niños y como duermen

¿Por qué los niños duermen con peluches?

A muchos niños pequeños les gusta irse a la cama acompañados por sus juguetes o peluches preferidos. Este objeto no es necesariamente el más grande, ni tampoco el más valioso o el más bonito: es, simplemente, un compañero que hace que nuestro pequeño se sienta más confiado y tranquilo conciliando mucho mejor el sueño.

Es muy frecuente que los niños quieran estar acompañados de su juguete preferido de manera constante, aún a la hora de comer o incluso en sus momentos de entretenimiento. En el caso de que el peluche desapareciera, probablemente nos encontraríamos frente a un gran berrinche. Este tipo de elementos tan importantes para los niños son conocidos como “objetos de consuelo” por la psicología. Veamos un poco más sobre el tema.

La importancia del objeto de consuelo en la vida del niño

Además de llamarlos objetos de consuelo, los peluches o juguetes preferidos de los niños suelen también conocerse como de “transición”, ya que resultan ser una importante contención emocional para el chico que se encuentra en la etapa de desapego de su madre.

Si bien hay muchos niños que no necesitan de objetos de consuelo o de transición, la mayoría sí suelen apoyarse en ellos para realizar el paso totalmente natural de dejar de ser bebés para convertirse en niños más autónomos e independientes. Utilizar juguetes o peluches para dormir es una manera de sentirse seguros ante la ausencia de la persona que solía estar con ellos por la noche, pudiendo ser mamá o papá.

En cuanto a la importancia del uso de peluches o juguetes de consuelo, los mismos le sirven al niño para afrontar los primeros momentos de desapego de su madre y comenzar a transitar su propio camino hacia la autonomía total. Gracias a todo lo que el niño comparte con este objeto en cuestión, logra formar un fuerte vínculo y termina por considerarlo prácticamente como otro miembro de la familia. Algunos se preguntarán si esto es o no una actitud positiva y beneficiosa para el niño: Según los expertos, la relación del niño con su peluche lo ayuda a desarrollar la capacidad para establecer todo tipo de vínculos afectivos.

La influencia del peluche en la vida social del niño

Como les contamos anteriormente, la relación de un niño con su objeto de consuelo suele ser totalmente positiva, permitiéndole al pequeño desarrollar la capacidad de formar vínculos afectivos con los demás.

La cultura popular suele creer que un pequeño que comparte demasiado tiempo con objetos inanimados tiene una mayor tendencia a la debilidad, a la inmadurez o a la timidez. Estos últimos datos son totalmente falsos, ya que a través del juego con su peluche no solo logrará separarse sanamente de su mamá sino que mejorará sus relaciones sociales y podrá expresar libremente sus pensamientos y emociones. Aunque como último recurso, si tenemos dudas sobre el comportamiento del niño con sus juguetes o peluches, lo mejor es acudir a un psicólogo que nos aconsejará adecuadamente desde la experiencia.