Juguetes y muñecos : objetos de apego en los niños
Seguramente si ya eres padre habrás notado que tu hijo en cierta etapa de su vida ha sentido cierto apego con alguno de sus juguetes o peluches: esto no solo es totalmente normal sino que además es prácticamente necesario a nivel psicológico para que nuestro pequeño pueda calmar su ansiedad y sentirse siempre acompañado. En el artículo de hoy estaremos hablando de estos increíbles elementos que acompañan en el crecimiento a nuestros hijos, un articulo ideal tanto para padres experimentados que quieran comprender este fenómeno como para aquellos que se encuentren esperando su primer bebé y deseen saber qué es un objeto de apego. ¡Comencemos!
Peluches y objetos de apego: ¿qué son?
El objeto de apego, como bien hemos adelantado al comenzar el artículo, son objetos que representan algo muy especial para nuestro bebé: se trata de un elemento que se vuelve indispensable para el no solo a la hora de dormir sino también cuando necesita de algo que le brinde seguridad y consuelo.
La función o el objetivo principal de un elemento de apego, que por lo general suelen ser peluches, es darle al bebé una sensación de protección y de acompañamiento para transitar la etapa en donde el niño debe pasar de la completa independencia con su mamá a tener un poco más de autonomía. Muchos psicólogos incluso suelen llamarlo “objeto transicional” precisamente por el rol que cumple en esta etapa de la vida.
¿A qué edad suele aparecer este apego con un objeto determinado por parte del niño? Lo frecuente es que veamos este fenómeno entre los 7 u 8 meses de vida, etapa en la cual nuestro hijo atravesará la famosa “crisis del octavo mes” cuando se dé cuenta de que es un ser completamente autónomo de su madre y que no forma parte de ella. El peluche u objeto de apego lo ayudará a superar y transitar mejor este momento actuando como un elemento intermediario de transición en el que podrá volcar toda su ansiedad, angustia y su necesidad de protección y seguridad constante.
¿Los padres podemos elegir el objeto de apego?
Los padres nos ocupamos de ofrecerle y brindarle a nuestros hijos diferentes elementos con los cuales jugar en el día a día: desde peluches hasta otro tipo de objetos. Quien en última instancia se ocupará de escoger su objeto transicional en el cual volcar su apego será el bebé. Jamás debemos imponerle a un niño un elemento de apego, sino que será él el que tendrá que tomar la decisión.
En líneas más que generales, el objeto de apego suele ser suave al tacto ya que su principal objetivo es brindarle seguridad y confort a nuestro pequeño, por lo que casi siempre suelen ser peluches o mantitas. Veremos que nuestro hijo no se separará de él en ningún momento por cierta cantidad de tiempo hasta que supere esta etapa de su vida, y no debemos en absoluto privarlo de esta experiencia si deseamos verlo crecer sano.