Los juguetes son ese complemento que no solo hacen de la vida de nuestros pequeños algo un poco más divertido sino que muchas veces son necesarios para ayudarnos a asimilar el mundo que los rodea. Lo cierto es que no todos los juguetes son adecuados para cualquier niño, y es importante que conozcamos cuáles son las recomendaciones por edad a la hora de comprar un nuevo chiche para nuestro peque.
Los juguetes recomendados por edad
Como bien mencionamos en el párrafo anterior, a la hora de comprar un juguete es importante conocer cuáles son los más adecuados para cada franja etaria, teniendo en cuenta que algunos de los que se encuentran en el mercado no son aptos para cualquier niño de cualquier edad y podrían hasta resultar peligrosos. Veamos un poco más a continuación:
Juguetes para pequeños hasta el año
Hay tres puntos fundamentales a tener en cuenta cuando se trata de bebes que aún no han cumplido el año de vida: sentidos, afecto y movimiento. Los mejores juguetes para este rango etario son aquellos que estimulan el oído y el tacto, con diferentes texturas y colores. Por otro lado, deben ser fáciles de agarrar.
Juguetes para bebes hasta los 3 años
En este caso nos enfocaremos principalmente en dos cosas: apuntaremos a juguetes que estimulen la imitación de actos simples como animalitos e incluso títeres, y por otro lado también se recomienda buscar elementos que favorezcan el movimiento e inviten a que el pequeño se anime a recorrer el espacio como los andadores.
Juguetes para pequeños de 3 a 6 años
Para estos niños lo mejor es buscar juguetes que permitan ser utilizados al aire libre como pelotas, palas, cubos, entre otros. Juegos de construcción y ensamble de estructuras son otra buena alternativa, estimulando su capacidad motora. Finalmente, juguetes que apunten a la representación e imitación de situaciones profesionales y familiares (jugar a la casita o a la maestra) son una excelente opción.
¿Con qué juguetes debemos tener cuidado?
Como bien mencionamos antes, no todos los juguetes son recomendables para los niños y muchos de ellos pueden resultar hasta peligrosos. ¿Cómo darnos cuenta qué tipo de elementos evitar?
- El juguete deberá cumplir con las normas de seguridad básica y contar con dicha información de manera visible en el empaque. Deberá llevar el sello de la CEE y debemos verificar de antemano que el juguete no posee astillas o puntas peligrosas.
- Se recomienda evitar aquellos juguetes con poca practicidad que están formados por muchas piezas distintas que corren el riesgo de perdida, sobre todo en los primeros años de vida.
- Cuando se trata de juguetes para pequeños, siempre debemos esquivar aquellos con piezas pequeñas ya que pueden generar una potencial situación de asfixia y resultar mortales.